
Mesa 4: Seguridad
Esta Mesa, busca abordar de manera integral los retos relacionados con el incremento en los índices delictivos y la percepción de inseguridad, para fortalecer la coordinación entre instituciones y promover estrategias de prevención del delito garantizando la participación de la ciudadanía.
Responsable:
Objetivos
1. Definir los perfiles idóneos para las personas titulares de las dependencias responsables de la búsqueda, investigación y atención a víctimas de desaparición en Jalisco.
Línea de acción:
-
- Recibir las propuestas para la designación de perfiles para las siguientes instituciones:
- Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
- Comisión Estatal de Búsqueda de Personas.
- Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas.
- Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
Actividades:
-
- A partir de las propuestas de los colectivos y de los procesos de evalaución, designar a las y los titulares de las siguientes dependencias:
- Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
- Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAVJ).
- Evaluar si el actual titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas continúa en el cargo.
- Determinar el proceso de designación del titular de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas.
- A partir de las propuestas de los colectivos y de los procesos de evalaución, designar a las y los titulares de las siguientes dependencias:
Resultados:
-
- Se ratificó a Víctor Hugo Ávila Barrientos como titular de la Comisión Estatal de Búsqueda de Personas
- Se nombró a Blanca Jacqueline Trujillo Cuevas como encargada de despacho a la actual Vicefiscal de Personas Desaparecidas.
- Se designó a Alejandro Axel Rivera Martínez como nuevo titular del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses (IJCF).
- Se designó a Francelia Hernández Cuevas como titular de la Secretaría Técnica de la Comisión Estatal de Atención a Víctimas de Jalisco (CEEAVJ)
Avance
2. Identificar áreas de oportunidad y diseñar estrategias para reducir los factores de riesgo asociados al delito de desaparición de personas.
Líneas de acción:
-
- Crear un área especializada en geolocalización para actuar de manera inmediata ante reportes al 911.
- Transparencia en los procesos operativos del C5.
Actividades:
-
- Analizar la viabilidad de implementar la geolocalización para la atención inmediata ante reportes al 911.
- Realizar documentos informativos de los procesos operativos del C5 y difundirlos.
Resultados:
-
- Se revisó y determinó utilizar la aplicación existente, llamada Botón de Auxilio Escudo Urbano.
- Se realizó un video sobre el Protocolo de Atención por Reportes de Personas Desaparecidas, fue difundido medios oficiales.
https://www.facebook.com/share/v/1NLKPtjWD7/
Avance
3. Identificar y proponer acciones para mejorar la atención a las familias de las víctimas, así como aquellas que permitan agilizar los procesos de denuncia, investigación y localización de personas desaparecidas.
Línea de acción:
-
- Contar con asesores jurídicos para orientar a las personas en la presentación de denuncias.
- Implementar mecanismos complementarios de atención y acompañamiento para familiares de personas desaparecidas.
Actividades:
-
- Instalar módulos de acompañamiento en la Fiscalía.
- Establecer canales de comunicación directa a través de grupos de mensajería instantánea (WhatsApp) con el propósito de facilitar el intercambio de información y fortalecer la coordinación interinstitucional sin interferir con las atribuciones del Ministerio Público.
- Fortalecer el equipo jurídico de la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas, particularmente en lo relativo a la asesoría y representación legal que se brinda a familiares de personas desaparecidas.
- Salvaguardar las condiciones de seguridad de quienes trabajan en la búsqueda de sus seres queridos y considerando la exposición pública y las condiciones en que realizan sus actividades.
Resultados:
-
- El 15 de enero del 2025 la SIBP creó un grupo de WhatApp para contar con un canal de comunicación entre la autoridad y los familiares de Colectivos. El grupo se integra por 36 miembros, que corresponden a 26 representantes de Colectivos y 10 buscadores independientes.
- El 23 de abril del año en curso, se incorporo la titular de la SIBP al grupo de WhatsApp, que fue creado como un canal de comunicación operativa inmediata, con el objetivo de fortalecer la atención temprana a reportes, agilizar respuestas interinstitucionales y facilitar la coordinación territorial en casos de posible desaparición.
- El 1º. De abril del 2025, se creó el grupo GRUPO WHATSAPP C5 _LOCATEL 2.0 con el fin de generar un canal de comunicación institucional de coordinación inmediata, para fortalecer la respuesta ante reportes preliminares de ausencia o desaparición de personas en Jalisco, ya que se encuentra conformado por personal de la SIBP, de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas, de COBUPEJ y de la SSP.
- Se puso a disposición la asignación del dispositivo “Pulso de Vida”, para representantes y miembros activos de Colectivos de Búsqueda de Personas, así como buscadores independientes.
-
Se instaló el módulo de la CEDHJ en las instalaciones de la vicefiscalía de personas desaparecidas ubicada en la Calzada Independencias.
- Se fortaleció el equipo jurídico de la CEEAVJ mediante la contratación
de 10 nuevas personas profesionales en derecho.
Avance
4. Identificar y proponer estrategias de capacitación, equipamiento, modernización tecnológica y fortalecimiento institucional para garantizar la eficiencia y efectividad de la operatividad de las dependencias de seguridad pública.
Líneas de acción:
-
- Vigilar que las evaluaciones de control de confianza al personal operativo se apliquen conforme a la Ley en la materia, particularmente a Policías Investigadores.
- Fortalecer de manera integral al Centro de Identificación Humana.
Actividades:
-
- Revisar e informar el estado de fuerza, respecto de los elementos que cuentan con evaluaciones de control de confianza.
- Diagnosticar el estado actual del Centro de Identificación Humana para determinar sus áreas de mejora.
Resultados:
-
- Se informó que existen 400 personas servidoras públicas de la Fiscalía del Estado evaluados, 100 de ellos con certificación del Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE).
- Con relación al estado de fuerza en materia de control de confianza, se informa que, hay un total de 1557 policías investigadores evaluados.
- Se informa que se cuenta con un total de 147 funcionarias y funcionarios de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas certificados en materia de búsqueda de personas, de los cuales 128 elementos han sido evaluados y aprobados.
- Se ha dado inicio el proceso de contratación de personal especializado, contemplando que el personal de nuevo ingreso deberá acreditar los exámenes de control y confianza correspondientes a las distintas áreas.
- El pasado 19 de marzo del presente año, con el objetivo de eficientar y facilitar la toma de muestras de ADN, fue instalado un módulo del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses en las instalaciones de la Vicefiscalía en Personas Desaparecidas. Al corte de agosto dicho módulo ha permitido la recolección de 433 muestras biológicas.
- El 8 de mayo de 2025 se llevaron a cabo inhumaciones en el Panteón Guadalajara, por parte del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, como parte del proceso de reactivación de inhumaciones controladas.
- El 8 de agosto personal del IJCF llevó a cabo un recorrido en el terreno destinado para la construcción de la nueva Delegación de Puerto Vallarta.
- Se definió una calendarización para las galerías fotográficas en Lagos de Moreno, programándolas el tercer sábado de cada mes. De manera adicional, se organizó una galería extraordinaria dedicada a exhibir fotografías del Rancho Izaguirre.
Avance